Vistas de página en total

martes, 8 de julio de 2014

Lilan Wakan
Libro III de la Leyenda de Jhuno
Capitulo X: «WIWANYAG WACHIPI»

La Danza del Sol en lengua lakota se llama «Wiwanyag Wachipi», cuyo significado literal es «danza de mirar fijamente al Sol». No se trata de un culto al Sol sino de una ceremonia de «renovación del mundo» y de peticiones de fecundidad. Se celebra todos los años durante la luna del engorde (junio), o durante la luna de las cerezas que ennegrecen (julio), pero siempre en luna llena, pues el crecimiento y decrecimiento de la luna nos recuerda nuestra ignorancia que va y viene; pero cuando la luna está llena es como si la Luz eterna del Gran Espíritu se extendiera por todo el mundo. Fue instituido este rito muchos inviernos después de que nuestro pueblo recibiera el Calumet de la Mujer Bisonte Blanco
Comenzaba con la construcción de una cabaña, se cortaba un árbol que se colocaba en el centro del campamento y sobre él se ponían una serie de ofrendas. La danza del sol duraba varios días, en un momento del ritual se colocaba un cráneo de bisonte entre los que danzaban y se cantaba lo siguiente:
«iWakan Tanka, ten misericordia de nosotros!, ¡queremos vivir! Esta es la razón por la que hacemos esto. Dicen que viene una manada de bisontes; ya están aquí. El poder del bisonte viene a nosotros; ¡ya está aquí! (...) ¡Wakon Tanka, míranos! El más próximo a tos que andan en dos pies, el jefe de los que andan a cuatro patas, es tatanko, el bisonte. Aquí está su cráneo seco, al verlo sabemos que también nosotros nos convertiremos en cráneos y esqueletos y de este modo caminaremos juntos por el camino de regreso al Gran Espíritu (…). Aquí en la tierra, vivimos con el bisonte y te estamos agradecidos por ello, pues él nos da nuestro alimento y hace dichoso al pueblo, es nuestro pariente (.j. ¡Oh bisonte, tú eres la tierra!»

No hay comentarios:

Publicar un comentario