Vistas de página en total

jueves, 4 de septiembre de 2014

Chinampas
 Lilan Wakan, Libro III de la leyenda de Jhuno
CAPITULO XVI Tenochtitlán
      Pero todo aquello era el principio de algo que iba a suceder, de hecho, había comenzado a suceder, cuando Jhuno y Talutah llegaron al valle de México, un año después, y algunos meses, de lo que se considera la fundación de la ciudad de Tenochtitlán, cuando corría el año 1326. 
        Por aquel entonces la pareja que llegaba al valle pudo observar desde lo alto de las colinas que lo rodeaban la gran cantidad de población existente en el mismo, si se tenía en cuenta las ciudades visibles a distancia que se encontraba él. El lago Texcoco rodeado de poblaciones representaba un espectáculo maravilloso a los ojos de aquellos venidos de las praderas. Poblaciones que albergaban a Olmecas, Toltecas, etc., pueblos que culturalmente conformarían a la mexica, rodeaban aquel lago donde entre una de sus islas se estaba construyendo la mayor obra de ingeniería que jamás hubiera podido ver Jhuno con sus ojos.  
      Las grandiosas obras hidráulicas se estaban construyendo para controlar inundaciones, como la Albarrada de Netzahualcoyotl y los diques entre los lagos de Chalco-Xochimilco y de Xochimilco-México, que ingeniosamente regulaban el flujo y reflujo de las aguas y el Acueducto de Chapultepec que surtiría de agua potable la gran ciudad que también se estaba construyendo. La red de canales y acequias que permitían un rápido transporte de personas y mercancías.
          Ese original sistema de cultivos, que constituida las chinampas, inventado por ellos y que aún en la actualidad subsiste y produce las mejores flores y legumbres del país. No cabe duda que a pesar de no conocer la existencia de la rueda para medios de transporte, ni tampoco tener bestias de carga, la gran cultura mexica había conjuntado un extraordinario complejo productivo, ingeniosamente apoyado por las ciudades que desde tierra firme transportaban por rápida vía fluvial, sus muy variados productos a la isla donde se encontraba Tenochtitlan.

No hay comentarios:

Publicar un comentario