Vistas de página en total

domingo, 3 de diciembre de 2017

Milicias concejiles


LA TIERRA DONDE HAS DE MORIR
Libro VI de la Leyenda de Jhuno
Capítulo IV: Las compañías concejiles
El rey había llamado a todas sus fuerzas, para la creación de un ejército capaz de oponerse a la gran fuerza que representaba el imperio benimerí y su aliado, el reino de Granada. Había mandado sus emisarios por todo el reino, quería sumar las fuerzas suficientes para hacer frente a tal amenaza, quería, en suma, constituir un ejército lo suficientemente fuerte, como para salir victorioso de la guerra que veía inminente. Pero se hace necesario para el lector, como se constituían en aquella época los ejércitos cristianos, pues como venimos diciendo, no tenían un concepto de ejército como se tiene en la actualidad.
Los datos disponibles para reconstruir la panoplia y vestimenta de los guerreros durante los primeros siglos de la reconquista son extremadamente escasos, es muy posible cada soldado llevase lo que pudiera conseguir, dado la escasez de todo, y más aún de caballos. En el desierto del Duero, el ganado silvestre y el caballo cimarrón recuperaron sus antiguos pastos. Tan sólo algunos grupos ganaderos vivían a salto de mata aprovechando esos pastos con sus ganados y capturando a los silvestres, de una manera muy similar a como lo habían hecho las tribus nativas. Estos grupos ganaderos tuvieron un papel muy importante en la reconquista, no sólo proporcionaron caballos, sino que eran la vanguardia, los conocedores del terreno, los rastreadores y los informadores.
Para hacernos una idea del valor de un caballo en aquella época, tomemos como referencia los valores de otros bienes: «Un buen caballo costaba 100 sueldos, y sin embargo por esa misma cifra se compran 100 ovejas, de 12 a 20 bueyes o alrededor de 25 asnos, o a la inversa se podían adquirir una iglesia, un monte y un molino». A nivel general, existían tres estructuras en los ejércitos cristianos en función de la naturaleza de las operaciones a realizar, ofensivas, defensivas y de vigilancia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario